PSA- ANTÍGENO PROSTÁTICO
- Dr. Josue Ortiz
- 7 days ago
- 2 min read
PSA son las siglas de Antígeno Prostático Específico, una proteína que produce la próstata. Esta sustancia se puede medir a través de un simple análisis de sangre y su nivel puede ofrecer pistas clave sobre el estado de salud de tu próstata.
¿Por qué es importante medir el PSA?
El valor del PSA puede aumentar por varias razones, algunas benignas y otras que requieren más atención. Por ejemplo, un nivel elevado puede deberse a:
Inflamación o infección en la próstata (prostatitis)
Hiperplasia benigna (agrandamiento no canceroso)
Actividad física intensa o reciente actividad sexual
Andar en bicicleta justo antes del análisis cáncer de próstata
Un PSA elevado no significa automáticamente que tengas cáncer, pero sí es una señal para investigar más a fondo.
¿Cómo se hace el examen del PSA?
Muy sencillo: se trata de un análisis de sangre. No necesitas preparación especial y no es doloroso. Lo mejor es que esta prueba puede ayudarte a detectar problemas antes de que aparezcan síntomas, lo cual es fundamental, especialmente en el caso del cáncer de próstata, que muchas veces es silencioso en etapas tempranas.
¿A qué edad debería hacerme la prueba?
Si no tienes antecedentes familiares de cáncer de próstata, lo recomendable es empezar a los 50 años. Si tienes familiares cercanos (padre, abuelo, tío) que hayan tenido este tipo de cáncer, lo mejor es empezar desde los 40 años.
¿Y si me siento bien, igual me lo tengo que hacer?
¡Sí! Precisamente porque muchas enfermedades de la próstata no dan señales claras al principio, es vital hacerse controles de manera preventiva.
¡Cuidarte también es de hombres! Un análisis puede marcar la diferencia. El PSA es una herramienta simple pero poderosa. Habla con tu médico sobre cuándo y cómo hacerte la prueba. Detectar a tiempo puede salvar tu vida.
Comments